Flora y Fauna de Cosamaloapan.- Ramsés Medina Morales.
En este mágico municipio de Cosamaloapan por desgracia no existen restos significativos de ecosistemas naturales pues en la actualidad están cubiertos por agro ecosistemas que están siendo dominados por distintos tipos de cultivos como: el cultivo de mango (mangifera indica), plátano (musa paradisiaca) y por supuesto la más popular aquí en Cosamaloapan que es la caña de azúcar (saccharum oficinarum) entre otros.
Solo existen plantas sobrevivientes a las aves, a orillas de ríos y arroyos así como también sobreviven pocas especies típicas de selvas medias que también se le dice subperenifolias por ejemplo los distintos tipos de árboles que son: pochote, muchite, copite, mulato, palmas de marucho, coyol redondo, palma real, roble, jícaro y envero. También se pueden encontrar distintas hierbas como el pasto o heno y a las orillas del rio se pueden encontrar sauces.
Por la razón de que aquí ya no existen ecosistemas naturales las especies que pertenecen a la fauna mayor están desplazadas ; aunque hasta es el día de hoy con cierta abundancia se pueden encontrar especies pequeñas y medianas como: el conejo (silvilagus floridanus), el coyote (canis latrans), tlacuache o tacuazin(didelphis marsupializ), armadillo (dasypus novecinctus) y la comadreja (mustela frenata).
Entre las especies menos abundantes y que están en protección se pueden encontrar: el oso hormiguero (tamandúa mexicana), puercoespín (coendú mexicanus), grisón (galictis vittata) y en pequeñas ocasiones se pueden encontrar manatíes (trichechus manatus). En la región existen también especies de aves adaptadas al clima en el que viven así como existen distintos tipos de reptiles como: la iguana, tortuga, lagarto y distintos tipos de serpientes las cuales muchas de estas están siendo protegidas por el SEMARNAT.